El grupo de Nuevas Tecnologías en Vehículos y Seguridad Vial es un grupo de investigación reconocido como Grupo de Investigación Consolidado de Investigación Aplicada por el Gobierno de Aragón. Además de la actividad investigadora descrita en las líneas a continuación, VEHIVIAL está directamente involucrado en las actividades de enseñanza de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza (EINA, España) y también participa en la impartición del Master en Sistemas Mecánicos en esta universidad.
Los miembros de VEHIVIAL participan en numerosas actividades y foros, como proyectos de investigación y desarrollo, conferencias científicas, cursos y seminarios. Finalmente, VEHIVIAL está también muy involucrado en la promoción de colaboraciones y proyectos coordinados con otros grupos de investigación y departamentos, así como en redes de investigación nacionales e internacionales
El objetivo de esta línea de investigación es el desarrollo de vehículos innovadores, que presenten ventajas sustanciales frente a los utilizados tradicionalmente: reducción de taras, mejora del...
El objetivo de esta línea de investigación es el desarrollo de vehículos innovadores, que presenten ventajas sustanciales frente a los utilizados tradicionalmente: reducción de taras, mejora del comportamiento estructural, aumento de la vida útil del vehículo frente a fatiga. Contacto.- Luis Castejón (luiscast@unizar.es).
Es preciso disponer de un profundo conocimiento de todas las variables involucradas en los accidentes de tráfico para determinar cómo y por qué se producen y evaluar la seguridad activa y pasiva...
Es preciso disponer de un profundo conocimiento de todas las variables involucradas en los accidentes de tráfico para determinar cómo y por qué se producen y evaluar la seguridad activa y pasiva del vehículo. Esta información ayuda a optimizar el diseño de vehículos, reducir el riesgo de lesiones en pasajeros y mejorar el trazado y la señalización de las vías.
Desarrollo de sistemas mecánicos y vehículos teleoperados capaces de simular la sensación de estar conduciendo un vehículo real mediante la utilización de técnicas de realidad virtual.
Desarrollo de sistemas mecánicos y vehículos teleoperados capaces de simular la sensación de estar conduciendo un vehículo real mediante la utilización de técnicas de realidad virtual.
Simulación cinemática y dinámica de sistemas mecánicos, análisis por elementos finitos y empleo de técnicas experimentales de análisis modal para medición de ruido y vibraciones.
Simulación cinemática y dinámica de sistemas mecánicos, análisis por elementos finitos y empleo de técnicas experimentales de análisis modal para medición de ruido y vibraciones.
Se analiza el empleo de combustibles alternativos, el diseño de nuevos motores y la utilización de técnicas de mantenimiento basadas en métodos de diagnosis para la mejora de la eficiencia en...
Se analiza el empleo de combustibles alternativos, el diseño de nuevos motores y la utilización de técnicas de mantenimiento basadas en métodos de diagnosis para la mejora de la eficiencia en motores térmicos.
Referencia: DPI2007-64368.
Funding organization: Ministerio de Ciencia e Innovación. Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i (España).
La principal...
Referencia: DPI2007-64368.
Funding organization: Ministerio de Ciencia e Innovación. Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i (España).
La principal contribución del presente proyecto ha consistido en desarrollar completamente una bancada de ensayos de fatiga de semirremolques, de carácter innovador a nivel mundial, donde es posible llevar a cabo ensayos de semirremolques ante maniobras críticas, y bajo condiciones óptimas de control a nivel de laboratorio.
Projecto nº 218741
Co-financiado por la Comisión europea: Séptimo Programa Marco (FP7).
El objetivo general de este proyecto consiste en reducir el número de heridos y fallecidos...
Projecto nº 218741
Co-financiado por la Comisión europea: Séptimo Programa Marco (FP7).
El objetivo general de este proyecto consiste en reducir el número de heridos y fallecidos ocasionados por aquellos accidentes de tráfico en los que están involucrados usuarios de carretera vulnerables como motociclistas, ciclistas y pasajeros, a través del desarrollo de sistemas inteligentes de contención en carreteras. Este sistema de contención inteligente deberá: reducir el número de accidentes por medio de una mejor información del estado real de la carretera y de la densidad de tráfico, eliminar perfiles peligrosos en los sistemas de retención de carreteras (barreras de protección) que actualmente ponen en peligro a los usuarios de carretera vulnerables, y optimizar la seguridad vial proporcionando información exacta en tiempo real de dónde y cuándo se ha producido un accidente.
Referencia: TRA2009-14513-C02-02.
Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación. Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i (España).
El...
Referencia: TRA2009-14513-C02-02.
Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación. Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+i (España).
El objetivo de este proyecto ha consistido en desarrollar una metodología para mejorar, acortar y abaratar el proceso de diseño de autobuses, autocares y semirremolques. Probablemente son éstos los vehículos en los que la industria de automoción española tiene mayores posibilidades de aportación tecnológica. Además, es muy importante mejorar su eficiencia energética y su impacto sobre el medio ambiente, particularmente en aquellos vehículos llamados a asegurar la movilidad urbana sostenible de pasajeros.
Proyecto cofinanciado por la Unión europea y el Gobierno de Aragón.
El proyecto BIO-ADVANCE pretende desarrollar e implementar un programa permanente de investigación a través de ensayos...
Proyecto cofinanciado por la Unión europea y el Gobierno de Aragón.
El proyecto BIO-ADVANCE pretende desarrollar e implementar un programa permanente de investigación a través de ensayos con cadáveres humanos en la Universidad de Zaragoza, mientras se investiga en una caracterización completa de la cinemática de la espina dorsal en impactos puramente frontales y oblicuos. Los resultados del proyecto tienen por tanto una doble función. En primer lugar, se espera que la institución (I3A-Universidad de Zaragoza) sea capaz de llevar a cabo al final del proyecto seis ensayos de impacto con máquina simuladora "sled" empleando cadáveres humanos completamente instrumentados. La posibilidad de realizar tales ensayos reforzará y expandirá las capacidades de investigación de la Universidad de Zaragoza en este campo a nivel mundial. En segundo lugar estos experimentos contribuirán a caracterizar los seis grados de libertad del movimiento de la espina dorsal humana durante colisiones frontales y oblicuas, lo cual aumentará el conocimiento actual existente en esta materia.
Laboratorio de nuevos materiales aplicados en el sector de la automoción incluyendo materiales compuestos, aceros de elevado límite elástico y aleaciones de aluminio. Se dispone de salas de...
Laboratorio de nuevos materiales aplicados en el sector de la automoción incluyendo materiales compuestos, aceros de elevado límite elástico y aleaciones de aluminio. Se dispone de salas de computación con equipo adecuado para realizar análisis numéricos y simulaciones por medio de software específico para el cálculo por elementos finitos.
Laboratorio de ruido y vibraciones en vehículos para la determinación de parámetros dinámicos en vehículos y máquinas rotativas por medio de análisis de vibraciones.
Laboratorio de ruido y vibraciones en vehículos para la determinación de parámetros dinámicos en vehículos y máquinas rotativas por medio de análisis de vibraciones.
Laboratorio de motores térmicos que cuenta con instalaciones adecuadas para analizar a través de ensayos los parámetros que influyen en su eficiencia.
Laboratorio de motores térmicos que cuenta con instalaciones adecuadas para analizar a través de ensayos los parámetros que influyen en su eficiencia.
Bancada de ensayo de semi-remolques a fatiga, situada en las instalaciones de la compañia Lecitrailer S.A. (Utebo, Zaragoza).
Bancada de ensayo de semi-remolques a fatiga, situada en las instalaciones de la compañia Lecitrailer S.A. (Utebo, Zaragoza).